Tiene variedades forestales y fauna que no hay en otros sitios

La Sierra del Laurel era subvalorada hasta hace pocos años, pese a que representa la zona más rica en biodiversidad del estado, aseguró el delegado federal de la Comisión Nacional en Aguascalientes, Vicente Díaz Núñez.
Estudios efectuados por instituciones públicas y académicas, demuestran que el bosque subtropical seco de la región de Calvillo representa la zona con más recursos por las variedades de especies de flora y fauna que no se encuentran en otra parte del estado.
Atribuyó que las actividades agrícolas y ganaderas aplicadas en la región, con énfasis en la ganadería fueron un factor para que la zona no fuese apreciada; su capacidad de rápida regeneración durante los últimos cincuenta años también fueron un elemento distractor para que no se pusiera atención en la región.
Dentro de los aspectos más relevantes de la Sierra del Laurel, destaca la presencia de la orquídea, como una especie de protección especial, además de otras plantas que poseen estatus de especies amenazadas.
“A una de ellas le llaman cuachalalate, que tiene atributos medicinales, en el último inventario esta especie contaba con 50 unidades en todo el estado, y a raíz de los trabajos de conservación hemos logrado aumentar la superficie, y ahora la tenemos distribuida en alrededor de mil hectáreas”.
Durante los últimos tres años se aplicaron el 30% de los 21 millones de pesos destinados al programa de pago de servicios ambientales, a través de actividades de conservación o proyectos hidrológicos, como un reforzamiento del cuidado y preservación.
Detalló que su reconocimiento como área natural protegida y el trabajo de vinculación entre las dependencias ambientales, centros de investigación, y universidades, han servido para impulsar el reconocimiento a su valor.
Díaz Núñez advirtió que el estatus del área natural protegida de cerca de 10 mil hectáreas no se encuentra en un estado de salud integral, y es necesario reforzar las acciones para la conservación del ecosistema.