El secretario de salud, Rubén Galaviz Tristán, declaró listo al sector para enfrentar el creciente clima caluroso en el estado de Aguascalientes, ya que esa temporada representa entre el 40 y 50% de la ocupación hospitalaria, razón por la cual se fortalecen los controles sanitarios para la proliferación de enfermedades diarreicas.

En este sentido, hizo un llamado a la población de Aguascalientes para que no abandone el lavado de manos, mantener las uñas recortadas y que todo el personal que prepara alimentos use cubrebocas y cubrepelo, además del uso de guantes.

Aseveró que las enfermedades diarreicas provienen de virus que se facilita su producción en tiempos de calor y ante la falta de higiene. Galaviz detalló que un mecanismo de trasmisión importante son las moscas, razón por la cual esta fauna nociva no debe estar en los espacios de preparación y consumo de alimentos.

En entrevista con El Heraldo, el director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes señaló que un problema muy común en el Centro de la ciudad es la fauna nociva como las cucarachas, motivo por el cual todos los expendedores de alimentos deben mantener un control de plagas de modo sistémico y cumpliendo con sus calendarios de fumigación.

NADA QUE TEMER. Con respecto al padecimiento del Cólera, dijo que aunque el riesgo persiste en el estado, importantes focos de infección se encuentran controlados, como los establecimientos donde se expenden mariscos, particularmente el ostión. Esto, gracias al control sanitario nacional, estatal y municipal con el que se mantiene supervisión permanente de estos productos. El titular del ISSEA recomendó a la población comer estos alimentos sólo en lugares bien establecidos, evitando hacerlo en los puestos callejeros.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.