
Con el establecimiento de la temporada de frío y el incremento en la demanda del pan, algunas panaderías ya hicieron un ajuste al precio del pan dulce, informó Eliazar Cruz Barba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación (Canaimpa).
No descartó que en los próximos días, más establecimientos aumenten el precio de sus productos, aumentos, dijo, que van de entre un 12 y 15%.
Explicó que el pan dulce no tiene un precio regulado, está sujeto a la oferta y la demanda, por tanto, como sector, no existe un acuerdo ni en el porcentaje del aumento, pero que se ha visto que aquella panaderías que acaban de aumentar sus precios, lo han hecho en proporciones que no han ido más allá del 15%.
Las panaderías que ajustaron sus precios, “se vieron en la necesidad de hacerlo dado que sus costos de producción se dispararon y aun así, mantuvieron sus precios durante algunos meses.
Desde hace algunas semanas, los miembros afiliados a la Cámara venían discutiendo la necesidad de aumentar el precio de sus productos para compensar al menos el aumento de los insumos, sin embargo, decidieron esperar a que se estableciera de forma definitiva la temporada de frío, a fin de que la venta de pan se incrementara.
“Esto ya sucedió y ahora, cada panadería establecerá sus aumentos en una proporción que ellos mismos estarán calculado, incluso, no se descarta que haya panaderos que decidan mantener los mismos precios al haber hecho ajustes a sus fórmulas para la elaboración de pan”.
Recordó que el precio de este producto ha estado prácticamente sin cambios en cuando menos dos años, sin embargo, los insumos como electricidad, gas, gasolina, diésel, sueldos, impuestos, han ido al alza, y al no haber hecho ajustes “para no lastimar la economía familiar”, cada empresa ha asumido las pérdidas derivadas de aumento en precios de insumos y el mantener el mismo precio de venta de pan.
Cada panadería establece sus propios precios de acuerdo a las fórmulas de sus productos, por tanto, no existe un precio único y mucho menos un porcentaje del incremento al precio que se está dando.
Sin embargo, destacó que en términos nominales, el aumento no excederá de 50 centavos por pieza y en algunos casos, podrá llegar al peso, pero ello depende, insistió, “de cada empresa panificadora”.