El SAT podría comparar las compras con tarjetas de crédito y multar a quienes se excedan de sus ingresos no reportados ante el Fisco, así lo dio a conocer el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes, César Isaac Castañeda de la Rosa.
Afirmó que el tema de la discrepancia fiscal no es nuevo, el cual tiene muchos años de aplicarse, sin embargo cada vez más el Fisco se va haciendo de más herramientas, ello con el fin de cachar a las personas que no están inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o no están declarando todos los ingresos que les corresponde.
Explicó a El Heraldo que la discrepancia fiscal no es otra cosa más que ver cuánto gana un contribuyente y cuánto declara para efecto de los impuestos, por lo que el SAT cuenta cada vez con más herramientas para hacerse llegar de información, entre los que destacan los notarios cuando se hace la compra de algún bien inmueble, o si se compra un auto nuevo ante una agencia de autos, donde se generan una serie de avisos, con el fin de fiscalizar todas las operaciones.
En lo referente al uso de las tarjetas de crédito, dijo que a partir del año 2020 la Secretaría de Hacienda está haciendo las adecuaciones con el Banco de México para que cada terminal de tarjeta de crédito esté expidiendo facturas, por lo que el plástico tendría que estar ligado al RFC de la persona y en ese momento, mandarle una notificación a Hacienda de que tal contribuyente hizo una compra. “Entonces el Fisco va a empezar a sumar todas esas compras que se hacen con la tarjeta de crédito y los va a comparar con los ingresos que estén reportando. De no haber una congruencia, entonces podrá ser sujeto a una revisión por el tema de discrepancia fiscal”.
Ante esta nueva medida del SAT que busca captar a todas las personas que no estén inscritas al Registro Federal de Contribuyentes, Castañeda de la Rosa enfatizó la importancia de que la gente haga un buen uso de las tarjetas de crédito, independientemente de las tasas y de los bancos al ser una manera de estar fiscalizando por parte de las autoridades de Hacienda.