
Fernanda Garza Agencia Reforma
MONTERREY, NL.- Cuando Luis Carlos Treviño de la Garza llegó a Cultura Cabal en el 2008, las acciones en la ciudad para combatir el consumo excesivo de alcohol eran más a base de prueba y error.
Los datos sobre el daño del alcohol eran evidentes, pero nadie parecía saber cómo afrontar el problema de manera concreta y colectiva.
Hoy, ocho años más tarde, y en el marco del décimo aniversario de la organización, el economista y presidente del consejo de Cultura Cabal está convencido de ofrecer el mejor método para la prevención eficaz del abuso en el consumo del alcohol.
Formada en 2006 por un grupo preocupado por las graves consecuencias de la adicción, en la actualidad la organización ha ayudado a más de 250 mil personas en más de 30 comunidades del área metropolitana de Monterrey, desde San Bernabé hasta La Risca, empresas privadas y preparatorias del Conalep.
El modelo ‘cruzada cabal’
Su modelo de intervención «Cruzada Cabal» se cimenta en la filosofía de que la única forma de combatir las adicciones es en el seno de la comunidad cuando sus propios miembros buscan resolver el problema.
Los mismos vecinos de las colonias, empleados y estudiantes, voluntariamente, se unen para capacitarse e influir en sus compañeros, amigos y familiares a través de sesiones informativas, pláticas y talleres.
«Trabajan uno a uno en las casas, en las oficinas, debajo de un árbol, en una escalera, en un pasillo, en todos lados. Nosotros no necesitamos construir centros comunitarios», dice Treviño de la Garza.
Por la productividad económica
Treviño de la Garza recuerda cuando se percató de la dimensión del problema socioeconómico que genera el alcoholismo en Monterrey.
En una gasolinera escuchó sin querer la conversación de dos despachadores: «oye, ¿ya vamos a ir a comer?», le preguntó uno al otro. «¿Y las caguamas, qué?», le respondió el otro.
Curioso, Treviño de la Garza decidió preguntarle cuántas cervezas se tomaba por semana, a lo que el hombre respondió sin sobresalto que de dos a cuatro entre semana y de ocho a nueve los fines de semana.
Si hacía cuentas rápidas, su consumo significaba un gasto de 3 mil pesos mensuales en alcohol, lo que invariablemente tenía repercusiones económicas en su familia.
Las cifras coincidían con los datos de las investigaciones de los últimos años del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL y el Conacyt.
«Tenemos un problema social muy, muy grande, y por eso no se extraña que tengamos 35 años de estancamiento en la productividad», comenta.
El economista confía en que el secreto para reducir la pobreza está en eliminar los vicios, sembrar virtudes y fortalecer las familias y las comunidades.
Aunque el principal programa de Cultura Cabal es combatir el abuso del alcohol, la ilusión del desarrollo de la cultura del bien y del capital social a través de la dignidad humana, las virtudes y la confianza, se han convertido en el corazón de la organización.
En su vocación de sumar esfuerzos a favor de estas causas, la organización interviene para mejorar la productividad económica y la rentabilidad de las familias creando conciencia del problema de adicción al alcohol; en las empresas combatiendo el ausentismo, y en secundarias y prepas técnicas combatiendo las bajas de calificaciones, el vandalismo y los accidentes de tráfico.
Prevención escolar
La acción preventiva desde el ámbito educativo es una de las más importantes y exitosas de la organización.
De acuerdo con datos de Cultura Cabal, el 55 por ciento de la población mexicana que ha consumido alcohol inició antes de los 17 años, mientras que la mayoría de quienes son atendidos en centros públicos para las adicciones son menores de 19 años.
Los datos preocupantes demostraron la necesidad de dirigirse a este segmento para prevenir y disminuir riesgos.
A menos de un año de empezar, niños y adolescentes ya demostraron su capacidad de convertirse en difusores y promotores de la causa.
«Me he sentido bien porque aprendes tú y aprenden ellos, está mejor porque somos estudiantes que a lo mejor tenemos más oportunidad de entendernos y puede ser más interesante que gente de su propia edad les diga», comentó emocionado José Juan, estudiante de 15 años de la Escuela Secundaria Niños Héroes No. 8.
CONTACTO
Cultura Cabal
Priv. San Antonio 2326, Col. Lomas de San Francisco
Teléfonos: 8143-0967 y 8143-0303
Facebook: Cruzada Cabal