
Ocho de cada diez niños de padres internautas, usan Internet, principalmente en las escuelas y para la búsqueda de entretenimiento. En promedio, los menores se convierten en usuarios regulares de ese servicio a los diez años de edad.
Mientras que antes los niños pedían juguetes para los regalos de la temporada navideña, ahora, antes que cualquier otra cosa, quieren una tableta. Sin embargo, se debe recordar que una tableta no es un juguete. En manos de un niño puede parecer que sí, pero no lo es, advierte la Asociación de Colegios Particulares en Aguascalientes.
“Hoy en día, parece que los niños han nacido con conciencia de pertenecer a la generación digital, preparados para recibir Internet inalámbrico por el ombligo. Los miramos con asombro y con la certeza de que saben muy bien lo que están haciendo, saben usarla mejor que los propios padres, parecen superdotados en inteligencia”.
De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Internet, un 36% de los niños de tres a seis años empiezan a usar ese servicio; 41% empieza hacerlo entre los siete y once años de edad; otro 21% entre los 12 y 17 años; un 9% entre los 18 y 24 años y apenas 1% de los 25 años en adelante.
La Asociación de Colegios Particulares en Aguascalientes reflexiona que una tableta no es una nana, es una puerta a la información, y los padres de familia deben tener mucho cuidado, al igual que a un menor no se le deja una televisión encendida con el control remoto en las manos para que pueda ver lo que encuentre entre cientos de canales.
Agrega que Internet potencia esto de una manera brutal, porque la tableta estará conectada y eso le dará acceso a la información que se quiera. Es abrir una puerta muy grande y para eso, los padres de familia deben estar ahí.
Guadalupe de la Cerda González, presidenta de la Asociación de Colegios Particulares, expresa que es necesario que los padres de familia se eduquen en el uso de los dispositivos electrónicos, prohibirlos sería no entender a los niños, negarse a la experiencia por parte de los adultos sería renunciar a un aprendizaje enorme.
Es importante que no haya censura en el uso de los dispositivos electrónicos, pero sí debe ofrecerse educación, motivo por el cual los padres de familia deben comprometerse con sus hijos, puesto que el conocimiento no viene integrado, no viene inherente al uso de una tableta, una computadora o una laptop, y optimizar la experiencia de aprendizaje es un trabajo de equipo.
Es importante que los padres de familia consulten a profesionales o a otras personas con conocimiento de estas herramientas electrónicas, se recomienda identificar y conocer las capacidades técnicas de una tableta para sentirse cómodo y en confianza, pues con ellas se puede tener acceso a leer, organizar la agenda diaria, generar ideas, el límite lo ponen las personas, recalca.
Lo más trascendente es que los padres de familia disfruten al sentarse con sus hijos en torno a una tableta, pues genera vínculos que incluyen acompañamiento, educación, seguridad, confianza y entretenimiento, puntualiza.