Somos 1er lugar de personas quemadas

Aguascalientes se encuentra a la cabeza a nivel nacional en cuanto a casos de personas quemadas. Ante este panorama, resulta imprescindible implementar medidas de prevención para reducir estos incidentes y mejorar la atención a las víctimas, afirmó Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, director nacional del Centro de Prevención de Quemaduras.
El activista señaló que, en la estadística anual, Aguascalientes continúa encabezando la lista en términos de personas afectadas, con una incidencia de 174 casos frente al promedio nacional de 96. Destacó, además, que se ha procedido a trasladar a 39 niños a Galveston, Texas, para recibir atención especializada, lo que evidencia la severidad del problema.
Recordó que en el estado recientemente se reportaron tres casos de alta gravedad, incluidos un hombre de 42 años y un bebé de un año y ocho meses. No obstante, apuntó que el problema es más amplio de lo que se registra, dado que muchos incidentes no se notifican.
En este contexto, Gutiérrez Tenorio subrayó la relevancia de la prevención en su estrategia, y enfatizó la necesidad de informar y sensibilizar sobre los riesgos asociados con las quemaduras. Asimismo, resaltó la importancia de garantizar espacios para la rotación de médicos, lo que redundará en una mejor atención para los pacientes.
El director también hizo hincapié en la necesidad de profesionalizar la atención a víctimas de quemaduras. Indicó que el nivel de eficiencia actual se encuentra por debajo del 70%, en parte debido a la escasez de personal especializado en el área. Además, señaló la importancia de formar expertos certificados y capacitados en Protección Civil como recursos esenciales para enfrentar esta crisis de salud pública. «No sólo es esencial atender las quemaduras, sino prevenirlas y asegurarse de contar con profesionales debidamente capacitados para ello», afirmó.
Por último, expresó su gratitud a los patrocinadores que han contribuido en la infraestructura para la Unidad de Quemados del Hospital Miguel Hidalgo, aportando, entre otros, cristalería reforzada y aluminio para generar áreas de aislamiento y atención especializada.