Lo que en tiempos pasados se hacía en tres meses hoy el proceso de entrega-recepción se hará en seis semanas, luego de que el Tribunal Electoral federal ratificó por mayoría el triunfo de Martín Orozco Sandoval a la gubernatura del estado.

En este lapso las comisiones que designe el mandatario electo acudirán a las dependencias respectivas, para conocer sobre la marcha las condiciones en que se encuentran y recibir un rápido informe de las actividades que desarrollan.

Por la premura del caso es posible que varios de los que participen en dichas comisiones sean los que estarán al frente de las oficinas que visiten, sin olvidar que MOS había anticipado que ninguno de ellos estaría seguro, pero en las actuales circunstancias es preferible que los directamente involucrados se encarguen de determinar lo que procede en el arranque de la administración.

Lo que seguirá después serán las auditorías internas, que definirán en qué condiciones se encuentran lo concerniente a recursos humanos, financiero e infraestructura, principalmente, resultado con el que cerrarán la última página del sexenio anterior y empezar a escribir la correspondiente.

Hasta ahora se ha mantenido una actitud respetuosa del sexenio actual y del próximo gobernante, lo que permite suponer que la fiesta se llevará en paz en beneficio de todos los aguascalentenses, que no quieren vivir el clima de tensión que se registra en otras entidades, que indefectiblemente frena el crecimiento, principalmente en lo social, económico y de empleos, que es lo que más se debe cuidar.

Sobre este particular, es buen síntoma la actitud que asumió Lorena Martínez Rodríguez, al reiterar que siempre ha sido respetuosa de las leyes del país, que cree en la legalidad y en las instituciones, “ya que sin legalidad no hay democracia”, por lo que en honor a la palabra comprometida asume el veredicto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y por lo mismo, agotadas todas las instancias legales de este proceso electoral, manifiesta que seguirá trabajando por y para Aguascalientes.

Por su parte, Orozco Sandoval fue sobrio en la celebración, al considerar que se respetó la voluntad de los ciudadanos que votaron por él, por lo que mostró su reconocimiento a las autoridades electorales que definieron que no había suficiente sustento en la impugnación de los partidos coligados.

Concluye una espera que se prolongó por más de cuatro meses, en que cada instituto político utilizó los medios de comunicación para defender sus posiciones, actitud que en algunos momentos hizo ríspido el intercambio de comentarios, pero que en ningún momento desbordó ya que nadie salió a las calles a querer cargar su criterio o poner en riesgo la paz social.

Lo que viene ahora es el asunto de la entrega-recepción y los nombramientos de quienes serán parte de su equipo de trabajo, que a partir del uno de diciembre se encargarán de cumplir los grandes programas que sustentarán los 70 meses que estarán al frente de la administración estatal, lapso en que espera hacer realidad cada uno de los compromisos de campaña.

REDUCEN INGRESO

“La educación transforma vidas, comunidades, estados, y si se conjuga en forma masiva la educación de calidad puede cambiar al país”, señaló el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en mayo pasado durante la visita a Yucatán, lo que es una gran verdad, sólo que habrá que conocer qué opinión tienen los miles de jóvenes de Aguascalientes que son rechazados por universidades y tecnológicos.

Por una parte se les recomienda que estudien, que se preparen, porque entre más capacitados estén mayores oportunidades tendrán en la vida, para ello las autoridades educativas locales afirman con frecuencia que esta entidad goza de un abanico muy amplio de opciones para estudiar y no lo hace quien no quiere, lo que no mencionan es que quienes no logran ingresar a las instituciones públicas no tienen otra opción, ya que el costo de inscripción y colegiaturas en las universidades privadas resultan prohibitivas para su familia.

En la Autónoma y el Tecnológico quedaron fuera alrededor de 9 mil y en la Politécnica, de 2 mil solicitudes que se recibieron únicamente fueron aceptadas 850, además de otros miles en las tecnológicas y bachilleratos.

Lo ideal sería que la inscripción fuera de acuerdo al número de egresados de secundaria y preparatoria, teniéndose en cuenta que existe un registro en el IEA que permite conocer con precisión cuántos son los que van a solicitar un lugar en cada nivel, pero se prefiere ir siempre atrás – muy atrás – de las necesidades, lo que determina que por más intención y buenas calificaciones que tenga un joven verá truncada sus posibilidades.

Lo que viene después es desastroso para su futuro, ya que puede convertirse en “mil usos”, engrosar las filas de los “ninis” (ni trabajan ni estudian), o ser atrapados por grupos delincuenciales que están a la caza de los que buscan un ingreso pronto, aunque conlleve un grave peligro.

De la misma manera que se hacen estudios actuariales, para determinar todo lo referente a los seguros, también se puede hacer en materia educativa, empezando por construir y abrir jardines de niños, de escuelas primarias, secundarias y bachilleratos en los sectores de nueva creación, al mismo tiempo que se amplía los espacios y el registro en las universidades y tecnológicos públicos.

Es necesario eliminar el tortuguismo, si es que en verdad se pretende una reforma educativa y no sólo una reforma laboral, como la que actualmente se tiene. El discurso de un México en crecimiento, de un pueblo de atributos, que busca la excelencia, tiene que “aterrizar” para que las nuevas generaciones sean partícipes y la mejor manera de hacerlo es darles los espacios que demandan para estudiar.

BIENVENIDO

Mañana, aniversario 441 de la fundación de Aguascalientes, es el cumpleaños de Mario Mora (Mario Fernando Mora Legaspi), lo que significa su ingreso al club de los experimentados, en el que están la actual primera ministra del Reino Unido, Theresa May, que es la política mejor pagada del mundo.

También aparecen en esta lista selecta otros contemporáneos, como el actor austriaco Christoph Waltz; la ex tenista estadounidense de origen checo Martina Navratilova; Thierry Beccaro, presentador francés de televisión famoso por su programa Motus; el director británico Danny Boyle; la actriz, novelista y guionista estadounidense Carrie Fisher, conocida por su papel en la película Star Wars, y el ex presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad.

ABRAZO SOLIDARIO

Hay momentos en la vida que resultan difíciles de comprender pero que ante lo irremediable no queda otro camino que aceptarlos. Cuánta verdad encierra aquello que sólo el que los vive los siente, sin embargo otros también experimentan esa sensación que el tiempo se encargará de mitigar. El Señor ha escogido un angelito para ser parte de la corte celestial desde donde estará sonriente vigilando a sus papá Irma Gabriela Garza y su esposo Salvador, que tienen el consuelo de reencontrarse algún día con ella, mientras tanto aquí están los gemelos que sabrán darles las energías necesarias para seguir adelante.