
La Reforma Educativa por la calidad de enseñanza, quedó en sólo una simulación, donde sólo se evalúa a maestros de nuevo ingreso que son obligados a presentarse para justificar este procedimiento donde apenas se presentan 250 de más de 18 mil maestros en Aguascalientes, denunció el dirigente de la organización Base Magisterial, Ernesto Ramírez Carrillo.
Pese a esto, la Reforma no está muerta, ya que su suspensión para 2016, es una pausa para que sea impulsada nuevamente en 2017, a fin de cumplir las expectativas de la iniciativa privada y la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE), advirtió.
Insistió en que la evaluación debe efectuarse en forma generalizada desde una perspectiva formativa y no punitiva, ya que en este momento sólo los maestros de nuevo ingreso están sometiéndose a una evaluación que no cumple con los criterios elementales, porque son presionados para presentarse.
«El SNTE, de manera oficialista, está presionando a los docentes de nuevo ingreso para que vayan a las evaluaciones, cuando se supone que son voluntarias. Entonces, es injusto que les condicionen acudir para obtener su plaza, porque sólo se trata de un trámite de cumplir con una cuota de maestros evaluados”.
Señaló que la evaluación obligatoria está suspendida, pero no se han generado las condiciones para que sea objetiva, porque se sigue concentrando en un examen estandarizado, que funge como un filtro para la reducción de la nómina magisterial.
Expuso que los maestros demandan una evaluación integral, que debe considerar el desempeño frente a grupo, pero no se efectúa porque esto implicaría un mayor costo, dejándose de lado temas prioritarios como la capacitación y la inversión en infraestructura.
Cuestionó que tampoco hay capacitación directa por parte de la Secretaría de Educación Pública o el Instituto de Educación de Aguascalientes, pese a que la Ley del Servicio Profesional Docente lo señala, transfiriéndose esta responsabilidad al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.