
Jorge Ricardo Agencia Reforma
MÉRIDA, Yucatán.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que supervisó en helicóptero la ruta del Tren Maya, desde la capital de Yucatán hasta Escárcega, en Campeche, e invitó abordar la polémica obra, construida pese a las denuncias de destrucción ambiental.
«¿A dónde lo vas a agarrar, primo hermano?», planteó en un mensaje en su cuenta de Twitter.
En el segundo día de la reanudación de sus giras, luego del problema de salud que tuvo el 23 de abril en esta misma ciudad, el Presidente salió de Mérida en un helicóptero militar, sobrevoló parte de los Tramos 3, que va de Calkiní a Izamal, en Yucatán, y el 2, de Calkiní a Escárcega, en Campeche, y dijo que tuvo además dos reuniones de evaluación.
«Hoy llevamos a cabo dos reuniones de evaluación y sobrevolamos el tramo del Tren Maya de Mérida-Campeche-Escárcega, así como la estación, el hotel y la zona arqueológica de Edzná, una joya», indicó en su mensaje, junto con un video de la zona arqueología, ubicada a 45 minutos de la ciudad de Campeche.
El Presidente salió en helicóptero desde la Base Aérea Militar de Mérida, un día después de que un grupo de ambientalistas y estudiantes fuera impedido de entrar para constatar la destrucción de cenotes, cuevas y ríos subterráneos en la zona de obras del Tramo 5 del Tren, de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo, bajo amenaza de llamar a la Guardia Nacional y Migración.
«Esos de las organizaciones no gubernamentales, de la llamada sociedad civil, son pseudoambientalistas. Son falsos, están financiados desde el extranjero y por los potentados», descalificó López Obrador el sábado, el mismo día que repitió su promesa de inaugurar en diciembre la obra cotizada originalmente en 140 mil millones de pesos.
«Llueva, truene o relampaguee», aseguró.