
La implementación de la estrategia del ecosistema emprendedor en el estado ha mejorado la tasa de natalidad y la permanencia de los negocios. En la actualidad, hasta 6 de cada 10 empresas logran sobrevivir durante su primer año de operación, informó el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel González.
En el ámbito nacional, el panorama emprendedor representa un desafío, con aproximadamente 7 de cada 10 empresas fracasando en su primer año. Para hacer frente a esta preocupante estadística, Aguascalientes ha apostado por brindar apoyo continuo a través de mentorías y capacitación, con un enfoque en el seguimiento y la asistencia a largo plazo.
En cuanto a la cantidad de negocios surgidos a través del emprendimiento en los últimos años, el funcionario mencionó que la pandemia tuvo un impacto negativo, resultando en la pérdida de más de 4 mil unidades económicas entre 2020 y 2021. No obstante, expresó optimismo al afirmar que estas pérdidas se han recuperado en 2022 y 2023, anticipando un crecimiento adicional de aproximadamente 5 mil nuevas unidades económicas en el presente año.
El funcionario resaltó el papel fundamental de las universidades en la entidad, las cuales ofrecen programas de incubación de empresas y promueven el espíritu emprendedor entre estudiantes de diversas disciplinas.
El programa «Empréndete», impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, respalda a jóvenes emprendedores en el estado, fomentando su formalización y proporcionando apoyo financiero de hasta 100 mil pesos destinados a infraestructura y equipamiento.
A pesar de que los emprendimientos en sectores tradicionales como alimentos y manufactura básica predominan en la región, también se promueve el emprendimiento tecnológico en campos como el desarrollo de aplicaciones, software y robótica.