
Una vez que se anunció la terminación de la Ley Seca, al caducar la fecha del Decreto emitido hace dos semanas, se ha advertido que a partir del próximo 1º de diciembre podrán abrir todos los establecimientos comerciales, incluyendo los de giros rojos, tanto de botella cerrada como de bebidas preparadas con alcohol. A través de redes sociales, ciudadanos convocaron a tomar conciencia y responsabilidad en cuanto al cuidado de la salud, propia y ajena.
Y es que a decir de las autoridades sanitarias estatales, durante las dos semanas de confinamiento parcial y de tener limitada la movilidad social, así como prohibida la venta de alcohol y realización de fiestas y convivios en masa, no se hizo notorio un resultado que demostrara la reducción de contagios por COVID-19, como era la intención.
LAS CIFRAS. Al menos durante la última semana, predominó la cifra de contagios por esta causa entre los 65 y 70, en tanto se llegó al sábado con otros 16 fallecimientos, aunque la semana comenzó con 12, luego fueron 9 -la mínima cantidad en los últimos días-, para el martes ya fueron 13 más, al día siguiente se sumaron 12, luego 11 y, el viernes y sábado 16. En total fueron 89 familias que se vistieron de luto; de abril, cuando se presentó el primer deceso a la fecha, han sumado 1,256 muertes por esta causa.
MÁS DE 12 MIL. De acuerdo con el reporte epidemiológico de las últimas 24 horas, fueron confirmados 65 nuevos contagios, de los cuales el 52% se trata de mujeres y el resto varones, alcanzando un total histórico, de marzo a la fecha, son 12 mil 341 personas que se han contagiado, de las cuales; 9 mil 928 se han recuperado y si bien, en cuanto a las personas que adquieren el virus son féminas, el antecedente que se tiene es que han fallecido más hombres.
PELIGRO LATENTE. El Laboratorio de Salud Pública del Estado reporta 46 mil 882 muestras procesadas en total, de las cuales 568 son casos activos en los 11 municipios. Además, hay 242 personas hospitalizadas y en aislamiento COVID-19 en las instituciones de salud pública y privada de la entidad, 148 con ventilación mecánica; y con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio se registran 10 mil 843 pacientes.
Con estos resultados y la ubicación que tiene Aguascalientes a nivel nacional, como una entidad de alto riesgo de contagios y que de acuerdo al Índice Estatal COVID, el peligro en todos los municipios no ha pasado, es que también a través de redes sociales se advierte que la ciudadanía “no necesita toque de queda, ni ley seca, sino conciencia y responsabilidad”.