
Preocupa al Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes el poco avance en el trabajo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, lo cual inquieta incluso al Colectivo de Familias víctimas ya que no hay ninguna respuesta, destacó su coordinadora, Violeta Sabás Díaz de León.
La activista expresó su inquietud ya que apenas el pasado 7 de marzo cerró la segunda convocatoria para integrar el Consejo Ciudadano donde el Observatorio y el Colectivo de Familias presentaron propuestas, pero desconocen si se completaron los dos espacios de especialistas que faltaban.
Afirmó que se han logrado algunos puntos que el OVSGA exigía, tales como el dar de baja al anterior comisionado, Juan Antonio Hernández Organista, tras haber sido señalado por nexos con el crimen, por lo que en la actualidad hay un encargado de despacho. Sin embargo, no se sabe cuánto tiempo se mantendrá esta situación. Explicó que sus representados esperaban reestructuración, convocatoria y postulación de perfiles “pero todo se quedó prácticamente igual”.
Sabás Díaz de León calificó como “opaco” lo que está sucediendo actualmente al interior de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, ya que a la fecha desconocen el plan de trabajo del encargado de despacho. “No sabemos si por eso no se ha acercado con nosotros, ni lo que sucede ahí, es preocupante e insistimos en que se resuelva”. Finalmente, recalcó que desde 2021 no se ha actualizado la base de datos de personas desaparecidas en Aguascalientes al tiempo que se siguen acumulando casos.
“Tenemos (insistiendo) desde octubre, cuando empezó el nuevo gobierno. Incluso tuvimos una manifestación el 30 de septiembre para alzar la voz y hacer el reconocimiento a la nueva administración estatal de que no estábamos contentos con lo que se estaba dando en la Comisión de Búsqueda. Ya han pasado casi 6 meses y no ha habido una respuesta…”
Violeta Sabás, activista