
Aguascalientes registra 385 casos de personas no localizadas, según el monitoreo realizado desde 2006 hasta el 16 de mayo de 2023 por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.
Mediante el mecanismo de evaluación estatal Red Lupa, se especifica que la cifra de personas desaparecidas aumentó de 340 en 2022 a 385 en 2023, de las cuales 235 son hombres y 148 mujeres.
El informe de la organización señala que 3 de cada 10 desapariciones en la entidad corresponden a menores de edad, principalmente niñas, que representan el 64.65% de los 99 casos de niños y adolescentes registrados hasta 2022.
El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia informó que, durante el período de mayo de 2022 a mayo de 2023, se reportó la desaparición de cinco niñas.
Desde enero hasta el 16 de mayo de 2023, se han reportado 34 casos. El año con la mayor incidencia fue 2018, con 50 personas aún desaparecidas, seguido por 2015 con 41 desapariciones.
El 35.9% de los casos de desaparecidos corresponde a personas de entre 15 y 29 años, y el 32% de las mujeres no localizadas se encuentran en el grupo de 15 a 19 años.
La mayoría de los casos se concentran en el municipio de Aguascalientes con 252 incidencias, seguido por:
· Jesús María, 25
· Calvillo, 17
· San Francisco de los Romo y Rincón de Romos, 14