
Sigue estancada la producción de vehículos en Aguascalientes dado que la demanda hacia Estados Unidos es muy baja en este momento, mientras que para el país, la situación es a la inversa ya que no hay suficientes componentes para su fabricación, lo que hace que la gente deba esperar hasta 6 meses por su nueva unidad, señaló Rogelio Padilla de León, secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica.
Comentó que la demanda de vehículos hacia la Unión Americana ha caído en un 35% y lamentablemente los automóviles que van para allá, no se pueden comercializar en México, debido a que tienen diferentes características y condiciones, dado que es un producto especial para ese mercado, mientras que el mercado nacional tiene también su propio vehículo y por ende tampoco se pueden comercializar en otros países.
Asimismo, dijo que contrario a lo que pasa en Estados Unidos, en México hay mucha demanda de vehículos y las agencias de cualquier marca tienen poco stock, de ahí que si el consumidor quiere un automóvil de cierto modelo, marca o color, no lo va a encontrar y tiene que hacer fila en la lista de espera hasta por seis meses. “Esa parte es la contrastante porque por un lado sí hay demanda de vehículos en el mercado, pero no tenemos producto debido a la falta de componentes electrónicos, plásticos, aluminio, acero y todo ello no permite que se lleve el ensamble de una manera ordinaria”.
Indicó que la armadora Nissan Mexicana prefiere no hacer ensambles parciales, dado que anteriormente lo hizo y eso le representó un costo mayor. “Ahorita se tiene producto para ensamblar durante dos o tres días, le meten toda la carga para sacar la producción de donde tienen componentes para esos días, se terminan y dejan de producir y así están, así está la situación”.
Estableció que de manera general la producción de la industria automotriz en el Estado está entre el 60 y el 65%, lo cual es bajo y se deja de producir entre un 35 a un 40%, lo que representa pérdidas millonarias para las ensambladoras y las autoparteras. Finalmente, reconoció que esta tónica va a continuar por lo menos en los primeros tres meses del próximo año 2023, lo que los tiene preocupados ya que no se ve una solución ni una salida a dicha problemática.