Prevén nuevo incremento en el precio del pan por alza en los insumos de su elaboración, señaló el presidente del Grupo de Industriales Panificadores de Aguascalientes, Jaime Álvarez Esparza.
Las panaderías han tratado de sobrellevar los precios de su producto, pese a incrementos de sus gastos de operación como las harinas, huevo y gas, ya que no se puede impactar de manera inmediata a los consumidores.
“Va a llegar el momento en que vamos a tener que hacer un ajuste en el precio del pan, nos llevamos un tiempo, estamos asimilando estos incrementos porque tenemos un rezago desde que inició la pandemia”, señaló.
Expuso que durante el año 2023 se han estabilizado los precios de las materias primas necesarias para elaborar las piezas de pan, que oscilan desde los 6 hasta los 15 pesos de acuerdo al tamaño y calidad.
Refirió que dentro de los factores que se consideran para realizar ajustes en el precio se encuentran los incrementos de costos en los últimos años, así como la necesidad de elevar los salarios de la plantilla laboral, donde también se registra un rezago en su actualización.
Álvarez Esparza enfatizó que esperan una disminución del consumo de pan debido a la temporada de calor, que genera una disminución de las ventas entre 10 y 15 por ciento.
Asimismo, señaló que en este momento hay una oportunidad de que las familias busquen la compra de pan tradicional, respecto al pan industrial empaquetado, con las ventajas de precio que se tienen en las panaderías tradicionales.
Agregó que una de las alternativas para evitar el impacto del alza de insumos es la elaboración de piezas más pequeñas, donde la población elige de acuerdo a su economía el pan de su preferencia en el marco de las opciones que ofrece el mercado.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.