Promueven la identificación del código IMEI de los teléfonos celulares como alternativa para acabar con el mercado negro, al establecer un acuerdo de colaboración entre casas de empeño, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado.

El Fiscal General del Estado, Jesús Figueroa Ortega, el Secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, así como representantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, anunciaron que se colocarán carteles informativos en diversos espacios públicos y casas de empeño para dar a conocer la forma de obtener el IMEI.

Figueroa Ortega señaló que dentro de los casos más graves se encuentra la presencia de bandas criminales durante la Feria Nacional de San Marcos dedicadas al robo de teléfonos móviles, y estimó que cada mes se reportan 300 dispositivos por parte de los afectados ante la Fiscalía.

No obstante, reconoció que existe una cifra negra muy importante, al advertir que este porcentaje alcanza cerca del 80% de los casos que sí se denuncian formalmente.

Para ello, se lanzó la campaña Reporte de Valor, que difunde la identificación del número IMEI, cuyo código es la huella de estos dispositivos tecnológicos, mediante el cual se puede generar el bloqueo del celular en caso de robo o extravío.

Subrayó que al reportar el IMEI para el bloqueo del celular robado, el aparato quedará sin posibilidad de ser usado. Además, consideró que la población debe tener a la mano su IMEI para terminar con el robo de celulares como uno de los delitos más comunes.

Una manera sencilla de obtener el IMEI es marcar *#06# para que pueda aparecer el código IMEI, el cual debe guardarse en un correo electrónico o anotarse en un papel para su posterior consulta y reporte a la compañía telefónica cuando ha sido robado o extraviado.

De igual manera, es importante que se reporte el robo a la Fiscalía, con la finalidad de poder ubicar el dispositivo en caso de que éste sea activado.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.