
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recomienda a la población hacer su testamento durante este período. Durante septiembre, se lleva a cabo la Campaña Nacional del Testamento, en la que las notarías públicas brindarán asesoría en materia testamentaria y ofrecerán descuentos de hasta un 50%.
El propósito de esta campaña es fomentar la cultura del otorgamiento del testamento y proteger el patrimonio de las familias. La dependencia explicó que el testamento es un documento fundamental que asegura que, al fallecer el testador, los bienes pasan con mayor facilidad y de forma inmediata a las personas que el mismo testador quiera y en la proporción que él mismo disponga, protegiendo así el patrimonio familiar.
Es importante destacar que este documento no tiene vigencia, ya que es revocable y modificable. Sin embargo, en caso de que una persona entregue varios testamentos a lo largo de su vida, sólo se tomará como válido el último presentado ante la fe de una notaría pública.
Para elaborar un testamento, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:
• Contar con la edad legal.
• Estar en uso de facultades mentales.
• Presentar un acta de nacimiento y una identificación oficial.
• Designar una albacea o persona que sea responsable de hacer cumplir la voluntad plasmada en el testamento.
• Nombrar a los herederos.
• Enlistar los bienes y especificar qué le corresponde a cada heredero.
• Conseguir al menos dos testigos que sean mayores de edad.
• Firma del titular del testamento.
Es importante destacar que no es necesario esperar a ser un adulto mayor para redactar un testamento, ni tener bienes o hijos. Tampoco es un documento definitivo, ya que se puede modificar cuantas veces se desee, y los bienes se reparten sólo después del fallecimiento del testador, no antes.