
El sector salud, que incluye al ISSEA, IMSS, ISSSTE y Sedena, anunció que para esta temporada invernal el uso del cubrebocas será obligatorio únicamente a la población con comorbilidades, entre ellos, las personas mayores 60 años de edad, diabéticos, hipertensos, con situaciones oncológicas, inmunológicas y cuadros gripales, así como todos los prestadores de servicios.
En rueda de prensa, el secretario de salud, Rubén Galaviz Tristán, acompañado por representantes del IMSS e ISSSTE, aseveró que el COVID-19 ha pasado de una etapa de pandemia a una endémica, motivo por el cual no debe generarse una situación de alarma, porque la incidencia de casos positivos es mínima; algo similar sucede con la influenza.
Sin embargo, aclaró que al mismo tiempo se aplica una política pública para prevenir la ocurrencia de las infecciones respiratorias por parte de una diversidad de virus. Además, se cuenta con las herramientas médicas y medicamentos para tratar a todos los pacientes que habrán de llegar a las unidades de salud, durante la temporada invernal.
Rubén Galaviz Tristán señaló que la inmunidad de rebaño se consiguió cuando la población acudió en su momento a vacunarse y ahora, si se presenta el contagio positivo, la enfermedad no se desarrolla con tanta agresividad y que llegó a acabar con el 2% de los pacientes que enfermaron y que tenían comorbilidades.
En la actualidad, sólo el 5% de la población del estado enfrenta alguna comorbilidad. Estas personas, y quienes presenten cuadros gripales, deben usar el cubrebocas en espacios cerrados y de convivencia con otras personas, especialmente por la prevalencia de diversas enfermedades respiratorias y virales.