
La celebración de comicios con la incorporación de la figura de segunda vuelta es factible, siempre que se cuente con la cultura electoral suficiente para que la sociedad lo acepte, consideró el delegado del Instituto Nacional Electoral, Ignacio Ruelas Olvera.
El funcionario electoral señaló que la propuesta planteada por el senador Fernando Herrera Ávila no es novedosa, pero sí es adecuada, ya que se plantea como una sumatoria de oportunidades.
Enfatizó que la relevancia de la segunda vuelta depende de que se establezcan los mecanismos legislativos, para que una segunda vuelta y el lapso entre una primera y segunda elección no desgasten ni violenten a los electores.
«Hay que generar una nueva cultura, pues no es contradictoria al régimen de elecciones que tenemos, y se debe contar con una comunicación política, para que se acepten dos vueltas entre el cuerpo comicial».
Destacó la importancia de que se establezca de forma clara cómo se realiza una segunda vuelta electoral, a fin de lograr que haya la participación de los ciudadanos.
Ruelas Olvera refirió que los mexicanos podrían aprender de las experiencias que se ofrecen en el país para la celebración de un ejercicio como éste, al destacar la forma en que celebran elecciones en la cultura rarámuri.
Explicó que el líder de la comunidad que ostenta el poder con un bastón, convoca a elecciones en asamblea popular donde participan cuatro candidatos, y se elimina al que tuvo menor votación.
Después, los electores tendrán que elegir entre los dos más votados, pero el ganador no recibirá el bastón hasta que los dos contendientes no hayan limado las asperezas, bajo un esquema en que aun quienes votaron por el perdedor pueden sentirse ganadores.