Los productores de carne de pollo en el estado mantienen atención sobre los efectos de la sequía hacia el próximo año, ante la dependencia de granos en la engorda de aves, indicó Pedro Pedroza Pedroza, gerente estatal de la Asociación de Avicultores de Aguascalientes.
Hasta el momento, se mantiene un nivel de producción óptimo con la generación de más de 400 mil toneladas de carne de pollo, y se espera alcanzar un volumen estimado de 500 mil toneladas al finalizar el año. Pedroza explicó que la engorda de pollos en el estado depende en gran medida de granos como sorgo y maíz, los cuales representan hasta el 60% de los costos de producción.
Reconoció que, al igual que las actividades del campo, la avicultura se ve afectada por la sequía. Sin embargo, el ambiente controlado y la tecnificación les permite administrar los recursos, como agua y alimento, de manera eficiente. Los costos más significativos en la producción en las granjas avícolas se presentan en los costos de energía eléctrica, un aspecto que representa una de las cargas más fuertes para la actividad.

“En forma indirecta y directa, la sequía sí nos va a afectar si hay escasez de granos. Todavía la evaluación de este ciclo no termina, y estamos atentos al comportamiento del clima…” Pedro Pedroza

POLLOS Y HUEVOS. La avicultura es una actividad de gran valor para el país en la producción de pollo y huevo, dada la demanda y consumo entre la población. La actividad de avicultura es reconocida como de interés de seguridad alimentaria por las autoridades mexicanas, debido a la calidad nutricional de los alimentos que se producen, así como por su alto valor nutricional.