
El director del Instituto Municipal de Planeación, Jaime Gallo Camacho informó que actualmente existen hasta trescientos predios inutilizados, ubicados desde la zona centro hasta el segundo anillo de circunvalación, así como 67 corazones de manzana en el primer cuadro, lo cual ha ido encareciendo los valores comerciales de las viviendas y terrenos.
Además, dijo que aquí se enfrenta con la realidad que los desarrolladores habitacionales buscan normalmente terrenos de bajo valor comercial, localizados normalmente fuera de la periferia, a fin de hacer de su negocio muy rentable, lo que provoca que las autoridades municipales extiendan la mancha urbana junto con la prestación de servicios públicos.
El funcionario municipal señaló que los valores de los terrenos en Aguascalientes son superiores casi en un 30% respecto a los valores que tienen otros estados con igual calidad de vida.
De acuerdo al Estudio sobre la Calidad de las Viviendas elaborado por el Consejo Nacional de Población, el funcionario comentó que el 96% de las casas en México ha sido resultado de la autoconstrucción y sólo un cuatro por ciento ha sido promovida por desarrolladores habitacionales planeados y organizados por el gobierno o la iniciativa privada dedicada al sector inmobiliario.
Hasta el momento, el municipio capitalino tiene identificados 67 corazones de manzana en la zona centro citadina y dado que en los últimos 20 años han salido más de cien mil personas del primer cuadro de Aguascalientes, ahora se prevé la intervención de esa zona para la densificación a través de estrategias comerciales que ayuden a reactivar esta área.
Este 2017, el gobierno municipal sólo aumentó en 7% el impuesto predial en materia de vivienda, pero este gravamen es superior para todos aquellos predios que se encuentran baldíos y cuyos dueños no tienen interés de construir o de vender, ya que la intención de las autoridades es propiciar la densificación de la ciudad dentro de los dos primeros anillos de circunvalación.
Jaime Gallo Camacho apuntó además que muchos valores catastrales vigentes en Aguascalientes no son reales, ya que está registrado el valor de una vivienda que era de un nivel y ahora cuenta hasta con tres pisos, por lo que los propietarios no están pagando lo correspondiente acorde a la obra construida.
Por ese motivo, dijo que la autoridad competente en coordinación entre los gobiernos estatal y capitalino tendrá que entrar a un proceso de actualización de los valores catastrales de acuerdo a la superficie construida.
El director del Implan señaló que la especulación es un factor que caracteriza a todo el sector inmobiliario de Aguascalientes y muestra de ello son todos los predios que se quedan huecos al interior de los anillos de circunvalación, los cuales pertenecen a familias adineradas o personas con patrimonios económicos consolidados que los tienen ahí para que adquieran un mayor valor y eso provoca que los desarrollos habitacionales y todo el equipamiento se extiendan hacia la periferia.
De acuerdo a los censos de 1990 y 2010, se ha identificado que hay más de cien mil personas que viven menos dentro del primer anillo hacia el centro, cuya cifra se trasladó a vivir entre el segundo y tercer anillo, y este proceso de despoblamiento se observa en todas las ciudades capitales responde muchas veces al proceso especulativo y del envejecimiento de la población, puntualizó.