El director de Salud Mental y Adicciones, Héctor Grijalva Tamayo, informó que Aguascalientes será fortalecido con las clínicas de cesación o deshabituación, las cuales tienen el propósito de convencer a los fumadores para que dejen de consumir tabaco, y este servicio se encontrará en los siete hospitales generales del estado.

Esta estrategia se extenderá a los hospitales de seguridad social de la entidad, posteriormente a los centros de salud, porque el objetivo es crecer de modo geométrico para que al término de este quinquenio haya un servicio de suspensión en todo el sector salud de Aguascalientes, apuntó.

El galeno subrayó que se requiere capacitar a mucho personal, porque la meta de esta clínica es ambiciosa y la labor estará a cargo de psicólogas y trabajadores sociales.

Agregó que el tratamiento a los fumadores sería en dos vías, porque la dependencia es física y psicológica, no se limita a convencer y a echarle ganas, se requiere un trabajo profundo de convencimiento, porque la adicción siempre tiene un origen emocional, es decir, se empieza a fumar para satisfacer una carencia.

Cuando una persona fuma se debe tener claro que existe una dependencia orgánica, es decir, consume tabaco porque lo necesita, y cuando deja de hacerlo se registra una situación similar a la del alcoholismo, un síndrome de abstinencia, el cual es muy fuerte. Para ello existen medicamentos para quitar el deseo o el apetito de estar fumando.