
Se suma la fundación VIHDHA en Aguascalientes al pronunciamiento nacional de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH, en contra del desabasto de antirretrovirales que afecta a varias entidades del país, producto de fallos en el esquema centralizado de las compras consolidadas de los medicamentos, así lo señaló su director, Marco García Robles.
En entrevista con El Heraldo, el activista social aclaró que si bien en Aguascalientes por el momento no hay desabasto de antirretrovirales, como sí llegó a ocurrir hace tiempo, es preocupante lo que pasa en varias entidades del país con el faltante de dichos medicamentos con afectaciones graves para los pacientes, lo que implica recaídas o que se les invalide el tratamiento que tenían y que ya no les funcione, por lo cual llaman a las autoridades federales a hacer lo necesario para que esta situación no se generalice en el país y que llegue afectar a nuestra entidad.
Sin embargo, dijo que lo que sí detectó desde la semana pasada en farmacias del IMSS de Aguascalientes, es la falta de una buena cantidad de medicamentos, sobre todo de aquellos que tienen que ver para el control del dolor fuerte, tales como el Tramadol y la Buprenorfina que se utilizan en casos de dolencia insoportable para la atención de neuropatías, esclerosis o hasta cáncer. “Yo particularmente acompañé a un paciente el pasado viernes y cuando acudimos a la Farmacia del IMSS, resulta que no hay una buena cantidad de medicamentos y no sólo para mi paciente, sino para otras personas que estaban en la fila. Dijeron que acudiéramos esta semana a la Dirección a ver qué nos decían, lo cual es terrible porque esos medicamentos en el sector privado son muy caros y es un problema social”.