CECyTEA se pone en huelga y Conalep se le suma de último momento con la suspensión indefinida de clases a partir del próximo lunes para 12 mil 700 alumnos y cerca de 5 mil en el segundo subsistema, al asumir como principal bandera la exigencia de basificación y el cumplimiento de un pliego petitorio de 25 puntos.

Tras negociaciones infructuosas iniciadas el jueves pasado a raíz del paro de labores en los planteles de CECyTEA entre el secretario general de la sección uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, anoche la secretaria de Conflictos de CECyTEA y Conalep, Karina Paredes Martínez anunció el emplazamiento ante cientos de maestros reunidos afuera de la dirección general de CECyTEA.

Inicialmente el objetivo del paro iniciado el pasado jueves era la entrega de un bono sexenal a los trabajadores, pero el conflicto escaló cuando la madrugada de este viernes fueron tomadas las instalaciones de la dirección general de CECyTEA.

Karina Paredes afirmó que las inconformidades de los trabajadores de ambos subsistemas se dan ante el incumplimiento de las autoridades educativas a los compromisos de brindar certeza laboral y brindar las prestaciones establecidas a lo largo de más de 20 años.

Aseguró que la huelga tiene el respaldo del dirigente estatal del SNTE Mario Armando Valdez Herrera pese a que inicialmente el secretario general advirtió que no les correspondía el derecho de recibir bono sexenal y llamaba a la cordura de los docentes para mantener el diálogo y retomar actividades académicas.

Informó que Conalep tiene 25 años a la espera de que se les expida el formato único para dar validez a la basificación, mientras que CECyTEA alcanza 20 años en esta demanda; también se reclama el reconocimiento de antigüedad ante ISSSPEA e ISSSTE, y la homologación salarial con el subsistema DGETI.

“Ya nos cansamos de esperar tantos años, no vamos a esperar un minuto más porque sexenio tras sexenio se nos han prometido muchas cosas y no nos han cumplido, queremos un documento que nos de certidumbre. La huelga se va a mantener hasta que se resuelvan todos los puntos.

Detalló que el movimiento involucra a más de mil trabajadores que pugnan por el cumplimiento del pago de prestaciones de ley, y haya aclaración de los pagos previstos, cuando se tienen más de 20 prestaciones, que no son cumplidas.

Los maestros de Conalep y CECyTEA se concentrarán este sábado a las 9:00 horas afuera de Palacio de Gobierno para manifestar sus demandas.