
Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al primer trimestre de 2023, el INEGI informó que el 62.1% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad. En Aguascalientes, el porcentaje fue del 43.3%.
Esto representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con los porcentajes registrados en diciembre de 2022 y marzo de 2022, que fueron del 64.2% y 66.2% respectivamente a nivel nacional. En el caso de Aguascalientes, los porcentajes fueron del 45.3% y 47.6%, lo que indica una disminución en relación con estos dos periodos.
En el ranking nacional, la ciudad de Aguascalientes ocupó la posición número 72 en la comparación anual de marzo de 2022 y marzo de 2023. Esta posición es la más baja en percepción de inseguridad si se consideran los resultados de la región Centro-Bajío-Occidente, integrada por Guanajuato (42), Querétaro (67), San Luis Potosí (19) y Guadalajara (14).
EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES
En relación con las problemáticas más importantes mencionadas por los encuestados en marzo de 2023:
- El 71% opinó que se relaciona con baches en calles y avenidas.
- El 73% mencionó fallas y fugas en el suministro de agua potable.
- El 39% señaló alumbrado público insuficiente.
- El 38% consideró la delincuencia.
(PIE DE FOTO)
RONDA FANTASMA EN EL ATM. En marzo de 2023, respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 72.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos (ATM) localizados en la vía pública; el 65.2% en el transporte público; el 55.9% en el banco y el 54.4% en las calles que habitualmente utiliza.