
Sobreviviendo a la modernidad se mantienen los juguetes mexicanos de madera en los niños ante la invasión de los electrónicos, señaló el comerciante Jesús Zavala López, quien destacó que esperan un repunte en ventas de hasta un 60% en esta temporada.
Detalló que los juguetes que más venden son los tráileres y camiones de redilas para los niños. Mientras que las recámaras y los comedores son adquiridos para las niñas. “Siguen vendiéndose todavía y funcionando, la gente busca estos juguetes ahora para el Niño Dios”.
En tal sentido, Jesús Zavala López explicó que muchos papás siguen inculcando a sus hijos la importancia de los juguetes de madera mexicanos. “Por ejemplo, ahorita un papá ¿qué es lo que hace? Para recordar sus viejos tiempos compran todavía estos juguetes”.
Zavala López informó que a pesar de la euforia por los juguetes de moda o bien de tipo electrónico, los artesanos se mantienen generando ingresos para sus familias.
Indicó que los juguetes de madera provienen en su mayoría del Estado de México y Michoacán. “Hay un ranchito que se llama Santa María Rayón y hay otro que se llama San Pedro La Isla, pues hay varios pueblitos en el Estado de México allá para Toluca. Y en el caso de Michoacán es en Quiroga”.
Enfatizó que por el momento las ventas se han mantenido bajas hasta en un veinte por ciento, sin embargo por la temporada decembrina esperan repuntar a poco más del doble. “Ahorita está un poco bajito pero esperamos repuntar en este periodo hasta en un 60%”.
Y con el fin de mantener viva la tradición, el señor Jesús Zavala López dijo que ellos colocan los juguetes al alcance de los niños, pues considera que son ellos sus mejores clientes. “Vienen, se agarran jugando y si los papás no les compran, los niños les hacen su ‘show’ hasta que les compran. Y hay veces que los papás compran juguetes pero casi es para ponerlos de adorno, para exhibirlos. No, se trata de que el niño juegue para que nosotros sigamos consumiéndole al artesano y manteniendo nuestras tradiciones a través del consumo de estos productos ancestrales”.