
En lo que va del año se disparó el número de casos de robo de identidad en Aguascalientes, con el registro de 27 nuevos casos, a razón de uno a dos casos diarios, a quienes se les exhorta a presentar su denuncia formal ante el Ministerio Público si desean que el crédito que se les imputa les sea desligado de su historial en las instituciones bancarias y financieras, informó el subdelegado de la Condusef, Ignacio Villanueva Chávez.
Tan sólo de los cien casos registrados durante el 2016, dijo que el 90% de los usuarios afectados logró demostrar el robo de su identidad, en sus procesos de conciliación ante la Condusef, donde las instituciones financieras procedieron a desligarlo de las operaciones fraudulentas.
Sobre el 10% de las personas que no comprobaron el robo de identidad, dijo que aquéllas debieron proceder ante los tribunales competentes, a fin de conseguir que las instituciones financieras ya no les cobren un crédito que no contrataron.
Comentó que las instituciones financieras asumen el quebranto económico cuando comprenden que el usuario no tramitó el crédito, a quienes se les desvincula de aquél y se libera su historial crediticio.
Ignacio Villanueva precisó que un requisito para la investigación de robo de identidad es que los afectados acudan al MP para presentar una denuncia de hechos y de este modo se abre también el proceso de conciliación entre las instancias involucradas ante la Condusef.
En entrevista con El Heraldo, el funcionario detalló que las operaciones financieras se relacionan mayoritariamente con créditos personales que abarcan tarjetas de crédito, créditos al consumo, créditos para automóvil, entre otros.
Ignacio Villanueva Chávez comentó que esta oficina empezó actividades el pasado 9 de enero del año en curso, lo que significa que en un mes, se han registrado 30 casos, a razón de un asunto diario o hasta dos, considerando los días laborales.
Reiteró que la identidad la constituyen los datos personales: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social, incluyendo información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una persona.
En muchos casos, el ladrón de identidad utiliza la información ilegalmente adquirida para contratar productos y servicios financieros a nombre de la víctima, sostuvo.
Ignacio Villanueva Chávez señaló que entre los consejos para prevenir el robo de identidad se tiene que el estado de cuenta o consulta de movimientos se verifiquen constantemente para identificar movimientos que no se recuerde haber efectuado, en cuyo caso será necesario acudir a la Condusef o a la institución financiera para descartar un robo de identidad.
Respecto a las contraseñas, apuntó que se deben utilizar claves que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; utilizar letras mayúsculas, minúsculas y números combinados.
Al deshacerse de los documentos que contengan información personal o financiera, o tarjetas de crédito o débito vencidas, hay que destruirlos perfectamente, finalizó.