Víctor Osorio
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- El número de pobres disminuyó en México en 8 millones 900 mil personas de 2020 a 2022 según las estimaciones reveladas ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Frente a 2018, la disminución sería de 5 millones 100 mil personas. El número de pobres se estimó en 46 millones 800 mil personas.
En términos porcentuales pasa de 43.9 por ciento en 2020 a 36.3 por ciento. El de pobres extremos pasó de 8.5 a 7.1 por ciento, en el lapso.
Al presentar las Estimaciones, el secretario ejecutivo del Coneval, Nabor Cruz, atribuyó la disminución de la pobreza a la conjunción de recuperación del empleo y del ingreso laboral tras la pandemia de Covid-19, el aumento en el salario mínimo y el impacto de programas sociales.
De las 6 carencias sociales consideradas para la medición, dos registraron incrementos, el mayor de ellos en la de acceso a servicios de salud, que pasó de 28.2 a 39.1 por ciento. La proporción de la población con rezago educativo pasó de 19 a 19.4 por ciento.
El Coneval explicó que las estimaciones se realizan a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi.
Las estimaciones, indicó el Coneval, permiten identificar áreas críticas que el Estado mexicano enfrenta en materia de eliminación de la pobreza.
Es necesario, consideró, mejorar la progresividad de las transferencias públicas y programas sociales y, en particular, asegurar la inclusión de las personas en situación de pobreza extrema, con especial atención a la población sin seguridad social.
Y, en materia de salud, agregó, se requiere avanzar en la organización de un sistema nacional integral que permita la atención de la población y la certeza del acceso sobre su funcionamiento y disponibilidad.