Existe un déficit en la cobertura escolar de nivel básico en el oriente de la ciudad, aceptó Lorena Martínez Rodríguez, directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes.
La titular del IEA comentó que existen suficientes escuelas. Sin embargo, se encuentran lejanas de donde hoy viven las familias de Aguascalientes, en ese sentido aceptó que existe un déficit en la cobertura de educación básica al oriente de la ciudad.
Explicó que este fenómeno se presenta porque las familias que antes vivían en el Centro de la ciudad, ahora residen en la zona oriente, lo cual ha generado que los planteles del primer cuadro de la ciudad comiencen a quedarse vacíos.
Lo anterior propiciará un rediseño en materia educativa que permita cubrir la demanda de espacios educativos; “hay suficientes lugares, pero necesitamos reubicar los centros educativos para acercarlos a las familias”, declaró.
Dijo que se busca que ninguna madre de familia tenga que hacer largos traslados para llevar a sus hijos a la escuela; puntualizó que las cerca de 30 escuelas que se edificarán durante este quinquenio buscarán atender al oriente, nororiente, suroriente y a los alumnos de los municipios de San Francisco de los Romo y Jesús María que han mostrado un crecimiento demográfico superior al 7%.
Precisó que la demanda escolar se concentra en Villas de Nuestra Señora de la Asunción y en las colonias aledañas, así como en Los Arellano, en La Ribera, el Puertecito de la Virgen y en Maravillas, Jesús María.
Para cerrar, Martínez Rodríguez señaló que la Secretaría de Educación Pública ha dado el visto bueno a la entidad para que se avance en la consolidación de la Universidad de la Mujer, institución que fue una de las propuestas de campaña de la actual gobernadora Tere Jiménez.

Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reportera de la fuente local desde 2017, amante de las pláticas interesantes y coleccionista de historias.