
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las reglas y beneficios administrativos y fiscales a favor del sector del autotransporte de carga, hay confianza de enfrentar un 2017 que se vislumbra complicado, señaló Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Canacar.
Dijo que prácticamente se mantienen las condiciones regulatorias que operaron este año, brindando certidumbre en la prestación de este servicio a lo largo del próximo año, afirmó el dirigente estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, al hacer un recuento de los retos que deberá enfrentar este sector, comenzando por el precio del diésel, del que se sabe poco, porque la idea del Gobierno Federal era adelantar la liberación de las importaciones de gasolinas un año antes de lo pactado, esto es, a partir del 2017, y se prevé un aumento en su precio, pero no se sabe en qué proporción.
Por un lado, dijo, hay estabilidad y confianza de una serie de beneficios que ayudaron de una forma muy importante, pero por el otro, no hay suficiente información respecto del precio que tendrán los combustibles por la liberación de su venta, producto de la libre importación que operará, “se supone que a partir de este 2017”.
De cualquier forma, dijo, el sector de transportes de carga está listo para enfrentar el próximo año con los retos de renovar las unidades viejas, de establecer mejores condiciones para la operación de este servicio y colaborar con la autoridad federal en lo relativo a disposiciones y acuerdos pactados en materia de circulación de unidades en la zona metropolitana en la Ciudad de México.
Respecto de las facilidades administrativas para los camiones en el 2016, y que quedaron publicadas, destaca la figura del coordinado, “no todas las empresas se manejan como una figura unitaria, sino como permisionarios, entonces esta figura ayuda mucho”.
“El poder pagar hasta el 20% del diésel en efectivo, debido a que la regla general es que se pague con cheque, tarjeta o transferencia, pero el poderlo hacer en efectivo nos ayuda mucho porque, desafortunadamente no en todas las estaciones de gasolina facturan”.
Se mantiene, además, el estímulo sobre uso de autopistas, con el fin de transitar en ellas. Fiscalmente se deducen los gastos empleados al transitar por autopistas. Además, se mantiene el 8% de gastos ciegos en el sector, puesto que en muchas partes al gastar no se emiten facturas, como en alimentos o tortas que se compran a la orilla de carretera, incluso las mordidas; estas medidas nos brindan cierto nivel de certeza, lo que es muy bueno para el sector, dijo el dirigente de la Canacar.