
Para el próximo ciclo escolar en las comunidades rurales del estado, el Conafe se centrará en la educación comunitaria orientada hacia el bienestar. De esta manera, los temas prioritarios que se abordarán en el programa educativo local permitirán una mayor flexibilidad y adaptación a las necesidades específicas de cada lugar. Así lo anunció su representante en la entidad, Álvaro de Ávila Aguilar.
El funcionario federal mencionó que ya se ha iniciado la capacitación de sus educadores para comenzar los preparativos el próximo 11 de agosto. Por lo tanto, en la actualidad están trabajando en la formación de maestros rurales. De Ávila Aguilar indicó que el Conafe se prepara para atender a cerca de 288 comunidades en el estado, ofreciendo principalmente servicios de atención a la primera infancia, seguidos de primaria y secundaria. Esto da un total de 414 servicios que se pondrán en marcha en este ciclo escolar, con la participación de 448 maestros.
Estos servicios beneficiarán a aproximadamente 2 mil 500 padres de familia y a 2 mil 74 niños en la etapa de la primera infancia, es decir, de 0 a 5 años de edad. Finalmente, manifestó que el objetivo es que los estudiantes no sólo sean competitivos en una evaluación, sino que desarrollen habilidades para la vida y el bienestar general. Esto permitirá que los niños y jóvenes puedan afrontar los desafíos de manera más integral y satisfactoria en el futuro.