Se ha registrado la presencia de 317 especies de aves en Aguascalientes, tanto endémicas de la región como migratorias. Estas especies han encontrado en el campus de la Universidad Autónoma de Aguascalientes un refugio habitual.
El Maestro Juan Manuel Bonilla Soto, de la UAA, ha capturado múltiples ejemplares en las áreas naturales de la institución. Estas capturas forman parte de las actividades del grupo de Observadores de Aves de Aguascalientes, que hasta la fecha ha subido casi 3 mil listas a la aplicación digital de ciencia ciudadana e-Bird.
El Departamento de Difusión Cultural, adscrito a la Dirección General de Difusión y Vinculación de la UAA, ha incluido parte de la colección de Bonilla Soto en su exposición en la Galería Urbana, presentando la exposición colectiva «Aves de Aguascalientes» y la colección individual «Las alas del Campus».
La muestra colectiva es el fruto del esfuerzo del grupo de Observadores de Aves de Aguascalientes, fundado en 2009 con la finalidad de promover el conocimiento sobre la biodiversidad, el comportamiento y la belleza de las aves.
La coordinación del proyecto “Aves de Aguascalientes” corre a cargo de Guadalupe Castorena, bióloga egresada de la UAA y activista en el ámbito socioambiental, reconocida por su trabajo en pro del derecho a un ambiente sano.
La colección “Las alas del Campus” ofrece un recorrido breve por el campus central de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, destacando la rica variedad de aves que lo habitan y aquellas que lo visitan temporalmente.
La exposición está montada en la Galería Urbana de la UAA, situada en Av. Universidad y Av. Guadalupe González. Está abierta al público en general, ofreciendo una oportunidad para disfrutar y valorar una muestra representativa de la vasta diversidad de aves de Aguascalientes, incluyendo especies residentes y migratorias.