
Frente a la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar, aprobada por el Congreso de la Unión, el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, afirmó que Aguascalientes conserva el beneficio del convenio firmado recientemente con el Insabi. Incluso hoy, será liberada la primera partida por 600 millones de pesos para el manejo operativo de este sistema.
De manera inmediata, agregó que Aguascalientes no tendrá un efecto negativo ante los sorpresivos cambios legales suscitados desde el ámbito federal. “No se afectará la operatividad, ni la suficiencia presupuestaria ni la pérdida de la rectoría”, enfatizó.
Sin embargo, reconoció que habrá que esperar las políticas y manejos que sucederán subsecuentemente, pues aún no se tienen valoradas y se desconoce cuáles serán los efectos hacia los estados.
Respecto al proceso de pasar hacia el IMSS-Bienestar, dijo que esta decisión será consensuada y, en su momento, se dará un convenio entre las partes, o bien se respetará a aquellos estados que no lo acepten. En el caso de Aguascalientes, todavía no hay propuestas; únicamente se hizo un diagnóstico situacional, pero sin ningún compromiso.
Reconoció que la pretensión de la Secretaría de Salud federal es crear un solo sector, que desaparezca la segmentación, se tenga la prestación de servicios, la rectoría y el manejo a través del IMSS-Bienestar. Sin embargo, la operatividad, manejo y las reglas no están claras; por ello, los estados como Aguascalientes se mantienen a la expectativa.
En entrevista con El Heraldo, agregó que el Estado sigue decidido a conservar la rectoría, control y manejo de los servicios de salud a la población abierta, a través del ISSEA.
Además, precisó que el Insabi permanecerá todavía activo durante seis meses, lo que dará un margen de maniobra para la entidad. Es decir, no es la terminación súbita de una institución financiadora que daba beneficios importantes a los estados. “Es importante que la gente tenga la certeza y la tranquilidad de que se mantienen los servicios de salud”.
El ISSEA mantiene la rectoría y los controles del sector salud, y este jueves se libera la primera ministración de un monto cercano a los 1,200 millones de pesos. Es decir, aquí el convenio sigue tal y como fue acordado recientemente.
Al mismo tiempo, aclaró que la iniciativa aprobada por el Congreso federal tiene efectos inmediatos, de mediano y largo plazo. Por fortuna, Aguascalientes, con dos meses de anticipación, realizó los cambios y logró la firma de convenio con el Insabi para acceder a financiamiento para el manejo operativo del sector salud del estado, sostuvo.