Denuncia Coparmex que el Infonavit se extralimita a la hora de solicitar la inmovilización de cuentas bancarias para asegurarse el cobro de adeudos que empresas sostienen con el Fondo.
“Generalmente los adeudos representan unos cuantos miles de pesos, sin embargo congelan millones, dejando a las empresas en estado de vulnerabilidad ya que no pueden ni pagar sueldos”.
Juventino Romero de la Torre, presidente de la Comisión Laboral del sindicato patronal, sostuvo que empresas afiliadas a Coparmex, sin especificar el número de éstas, han pasado por momentos muy críticos al grado de estar a punto del cierre debido a que, al congelarse sus cuentas, se quedan sin liquidez y sin posibilidades de pagar adeudos, compromisos fiscales o simplemente, se ven impedidos en el pago de la nómina.
Explicó que los adeudos que algunas empresas mantienen con el Infonavit, son garantizados solicitando al juez que las cuentas de las empresas sean congeladas, con ello, se aseguran el pago, inmovilizando cuentas, los que las empresas tienen con el referido fondo son muy pequeños, sin embargo, “el Infonavit, para garantizarse el pago de los adeudos contraídos con el instituto y derivados de cuentas pendientes por liquidar.
Ante esta situación, pidió a las autoridades del fondo, que cuando tenga la necesidad de pedir la inmovilización de cuentas de empresas, lo haga de manera parcial, que se asegure el pago del 100% del adeudo y un 50% adicional, ya que dejan a las empresas con las manos amarradas sin capacidad de operación y las ponen en la antesala de la quiebra.
“A veces han sido adeudos de hasta 200 pesos y por ese monto han llegado a congelar cuentas con millones de pesos, sin posibilidades de manejar dinero y eso no se vale”, dijo el presidente de la Comisión Laboral.
Agregó que las cuentas quedan suspendidas al grado de que tampoco reciben pagos. “Las empresas quedan literalmente vulnerables, porque no pueden cumplir compromisos de adeudos, incluida la nómina, pero tampoco pueden recuperar de sus deudores, porque no pueden recibir pagos, lo que las pone en serios predicamentos”.