El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Manuel Alejandro González Martínez, compartió avances en relación con el impulso económico de la entidad. Para este año, se prevé la llegada de 10 proyectos de inversión al estado, seleccionados de una cartera de 58 que se encuentran en desarrollo en dicha dependencia.
Las nuevas inversiones, que se concretarán en 2023, provendrán principalmente de la industria automotriz, y serán de países como Japón, Turquía, India y Estados Unidos. Además, se está trabajando en otros sectores, tales como el electrónico, tecnologías de la información y el ámbito aeroespacial.
El funcionario señaló que, para el reclutamiento de personal, se mantendrá la estrategia de realizar ferias de empleo en diversos municipios y colonias, con el objetivo de acercar las oportunidades laborales a los solicitantes. Se estima que, mensualmente, se ofertan alrededor de mil vacantes, de las cuales aproximadamente 600 personas buscan empleo y cerca de 200 logran obtener puestos de trabajo.
Además, mencionó que, con el fin de mejorar la situación laboral, se ha promovido el aumento de los salarios base para asegurar una remuneración adecuada y reducir la rotación laboral. En cuanto a la tasa de desocupación, el titular de la Sedecyt informó que está en un 3%, una cifra baja en comparación con el promedio nacional, e incluso sorprendente en relación con los estándares europeos y japoneses.

González informó que el Gobierno Estatal brinda un sólido respaldo a las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99% de las unidades económicas en el estado. A través de programas de subsidio productivo, financiamiento, capacitación y certificaciones, se busca fortalecer este sector clave, que emplea a siete de cada diez personas en la entidad.

Licenciada en Medios Masivos de Comunicación de la UAA. Reportera de la fuente local desde hace casi 30 años. He cubierto diferentes fuentes informativas, aprendiendo de ellas y compartiéndolas con la sociedad.