
La FED anunció incremento de las tasas de interés
Especuladores hacen su agosto y contribuyen a la inestabilidad cambiaria, consideró Gerardo Sánchez Herrera, especialista financiero, al señalar que el alza del dólar, que comenzó ayer a las 13:00 horas, fue producto del anuncio de la FED de su primer incremento en las tasas de interés del año, en 25 puntos base, lo que provocó que el peso perdiera 30 centavos en sólo dos horas.
Informó que desde antes del mediodía, tan pronto la FED dio a conocer su determinación de incrementar en 25 puntos base las tasas de interés en Estados Unidos, en México el dólar comenzó a irse a la alza, derivado principalmente de la demanda de acaparadores que compraron de inmediato dólares baratos y los terminaron ofreciendo, en menos de dos horas, 30 centavos más caros, producto de la inestabilidad cambiaria.
Adelantó además, que como una reacción al aumento de tasas en Estados Unidos, este jueves, el Banco de México anunciará otro aumento en las tasas de interés, con la finalidad de mantener el equilibrio cambiario en el país.
“Se espera que sea de 25 puntos base, en realidad no puede aumentar más, debido a que reduciría su margen de maniobra para el próximo año, ya que la misma FED anunció que hará tres ajustes al alza de sus tasas de interés el próximo año, lo que prevé un escenario más complicado para el peso”, destacó el analista.
Por lo pronto, dijo, esta nueva fase de inestabilidad cambiaria, provocada por el alza de las tasas en Estados Unidos, mantendrá en constante fluctuación el tipo de cambio, y recomendó a las personas abstenerse de comprar dólares si no los necesitan, ya que, como se ha visto en los últimos eventos cambiarios, el dólar tiende a bajar y recuperar, ocasionando pérdidas a quienes llegan tarde a la compra especulativa.
Dijo que el Banco de México no subirá sus tasas más allá de 25 puntos base, porque no puede ampliar este nivel de aumento en tasas porque “reduciría margen de maniobra a las reacciones que tendrá que hacer cuando la FED incremente hasta en tres ocasiones sus tasas de interés tal cual lo dejó en claro el día de hoy.
Con esto, el banco central busca, evitar la salida de capitales y contener la especulación contra el peso, sin embargo, con el aumento de las tasas, se prevé menos inversión, situación que afectará directamente al crecimiento del país.
Indicó que ayer, el dólar al mayoreo estaba en 20.46 y terminó en 20.80, el índice de Precios al Consumidor perdió 1.39%, en una jornada marcada también por una baja en el índice de la Bolsa Mexicana de Valores, que cerró con 46,220 puntos y un ligero repunte en el precio de la mezcla mexicana de petróleo, que de poco sirvió para estabilizar el tipo de cambio, dijo.