La contingencia sanitaria por coronavirus ha dado un vuelco a las expectativas de crecimiento económico del estado y se vislumbra una caída en al menos tres de los sectores más productivos de la entidad, señaló el presidente de Coparmex Aguascalientes, Raúl González Alonso.

Explicó que de acuerdo a la tendencia histórica de los años recientes en la entidad, se esperaba que este 2020 el Producto Interno Bruto llegara a los 250 mil millones de pesos, con un crecimiento económico de al menos 3.5%.

Sin embargo, los acontecimientos que transitamos han modificado las estimaciones con impacto directo a diferentes sectores, donde el comercio recibirá una de las peores partes.

Al respecto, detalló que este sector produce a diario alrededor de 140 millones de pesos en promedio, y da empleo a 114 mil personas con un ingreso que oscila entre 8 mil y 12 mil pesos.

“Por su parte, la hotelería y restaurantes generan en promedio 15 millones de pesos al día, con ocupación formal de 44 mil personas; juntos, estos sectores representan alrededor del 30% de la Población Ocupada del Estado”, recalcó.

Respecto de la producción, dijo que el sector que más aporta es el industrial, cuya producción diaria se estima en 268 millones de pesos considerando los días laborales.

“De tal manera que con una baja en la producción de 30%, las pérdidas mensuales sólo de estos tres sectores se estimaría en 3 mil 300 millones de pesos”, concluyó.