El próximo 1º de abril entra en vigor la plataforma de facturación 4.0 por parte del SAT, por lo que es necesario que los trabajadores tengan actualizada toda su información ante la autoridad fiscal ya que de lo contrario no podrán facturar ni mucho menos les van a poder hacer el pago de su nómina, advirtió el presidente del Colegio de Contadores Públicos, Raymundo Martínez Saucedo.
El especialista comentó que la migración a la nueva plataforma implica nuevos campos que se piden, así como la realización de una validación de la información con la base de datos que tiene el SAT y en caso de detectarse alguna inconsistencia, no se permitirá el timbrado de la factura, por lo anterior, dijo que es importante que la gente tenga su información correcta y completa a la mano, ya que en caso de realizar una compra y necesitar factura, se le va a pedir el nombre, el RFC y el Código Postal actualizados.
Recordó que el año pasado, el SAT dio la oportunidad a la población para que acudiera a sus oficinas para obtener su Constancia de Situación Fiscal actualizada con la intención de contar con su información completa y correcta a la mano para solicitar las facturas y para el timbrado de las nóminas, sin embargo, dicho plazo concluye el 31 de marzo y a partir del 1º de abril entra en vigor la nueva versión 4.0.
Subrayó que es importante hacer el cambio porque en el caso de las personas físicas que tienen la obligación de presentar su Declaración Anual el próximo año, no lo van a poder hacer, al estar impedidos para hacer las deducciones correspondientes de gastos médicos, funerarios, dentales, entre otros, ante la falta de actualización de datos personales. “Es importante que la gente que no ha actualizado su información lo haga, ya que antes para muchos trabajadores había una facilidad de que el patrón los registraba y no era necesario que acudieran a la oficina del SAT ya que el domicilio que les ponían era el de la fuente de trabajo, por lo que al momento de querer timbrarle su nómina, pues no se va a poder porque no corresponde el domicilio que el trabajador tiene al día de hoy registrado ante la autoridad”.