
Alfredo González Agencia Reforma
MONTERREY, NL.- Un 3 por ciento en promedio es la superficie de renta que les queda a los parques industriales en México para atender la demanda de nuevos proyectos de inversión por el nearshoring, alertó Fernando Quesada, vicepresidente de Banca Comercial de Banco Santander.
De visita en Monterrey para reunirse con clientes y autoridades gubernamentales locales, Quesada señaló que Santander apunta a canalizar mil 500 millones de dólares en tres años para financiamiento de proyectos, incluyendo parques industriales, en México, y en particular en Nuevo León, pues en el Estado el área disponible para renta de espacio ya promedia sólo 1 por ciento.
«Hay mucha inversión. En los estados fronterizos nos decían que en algunas plazas está a menos del 1 por ciento lo que hay de disponibilidad de naves industriales», enfatizó.
«Sí hay proyectos en los que estamos ayudándoles a clientes a expandir parques industriales o a comprar nuevos territorios o terrenos que ya tienen, y a empezarlos a desarrollar».
Felipe García Ascencio, director general de Santander en México, dijo que en su gira por Nuevo León sostuvieron reuniones con empresarios, rectores de universidades y con el Gobernador Samuel García para ayudarlo en su meta de captar Inversión Extranjera Directa (IED) por 10 mil millones de dólares en el 2023.
Según la Secretaría de Economía estatal, en el 2022 llegaron 4 mil 397 millones de dólares de IED a Nuevo León.
«Nos hablan mucho todos estos clientes internacionales de su interés de venir a México, de venir a Nuevo León, y queremos ayudarles con pymes, ayudarles para que sepan a dónde van a ir a estudiar, en dónde van a abrir sus cuentas, porque algunos son repatriados».
Indicó que sus clientes con interés en invertir en México externan dos preocupaciones para instalarse: que haya seguridad y garantía actual y futura de suministro energético de fuentes renovables.
Del total de operaciones que Santander tiene a nivel global, refirió, 15 por ciento está en México, mismo porcentaje que Nuevo León representa de sus operaciones en el País, pero ahora la idea es aumentar su presencia en el Estado para apoyar a las nuevas inversiones que buscan instalarse aquí.
«Podemos ayudar de varias maneras, creo que hacia adelante vamos a ser el banco más internacional con presencia en México».