
Urge tomar medidas para preservar el agua y el suelo en Aguascalientes. La conservación de estos recursos es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar de la población, según lo estableció Mario Arturo Santana García, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad.
Durante su intervención en el panel “Protección y Conservación de Suelo y Agua” del Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023, el representante de la SADER señaló que, en Aguascalientes, al igual que en la mayoría de los países, más del 70% del agua se utiliza en la agricultura.
Subrayó la importancia de emplear el agua de forma más eficiente en el sector agrícola, destacando que, aunque Aguascalientes cuenta con acceso a agua, la sobreexplotación de los acuíferos y la escasez de lluvias plantean desafíos inminentes. “Si no se adoptan medidas adecuadas antes de 2030, la disponibilidad de agua podría estar en riesgo”, advirtió.
Con respecto al suelo, recalcó que formar apenas un centímetro de éste lleva al menos 100 años, lo que resalta la urgencia de proteger y conservar este recurso no renovable. Agregó que muchos suelos de Aguascalientes están deteriorados, con capas superficiales de sólo 10 centímetros en ciertas áreas, lo que limita el cultivo de algunas plantas.
Detalló que el 72% de la superficie del estado se destina a usos no agrícolas y sólo el 11% a cultivos. Esta situación presenta desafíos adicionales para un manejo sostenible del territorio. Por ello, enfatizó en la necesidad de adoptar medidas de conservación de suelo y agua, como sistemas de riego eficiente, reforestación, transición a prácticas de labranza mínima o cero y reducción en la aplicación de compuestos químicos. Santana García también resaltó la colaboración entre instituciones públicas, agricultores y la sociedad para enfrentar de forma conjunta estos retos.
Para concluir, indicó que desde la SADER están impulsando la Estrategia Nacional del Suelo para la Agricultura Sostenible. Esta política pública tiene como objetivo fomentar la conservación y mejora del suelo, con enfoques que incluyen la educación y concientización de la población sobre su importancia y la colaboración interinstitucional para promover una agricultura sostenible.