Staff
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-Si eres un trabajador que está afiliado al IMSS y tu edad ya ronda los 60 años posiblemente ya estás pensando en pensionarte. Antes de iniciar el trámite, considera los diversos aspectos que se toman en cuenta para calcular el monto de pensión y que pueden ayudarte a obtener un mayor monto mensual.

¿Quién puede solicitar una pensión?
Antes de tomar esa decisión deberás considerar los requisitos y factores que determinan el monto de tu pensión.

Requisitos
Todo trabajador que comenzó a cotizar en el IMSS antes del 1 de julio de 1997 se pensionará bajo la ley del IMSS de 1973.
Tener al menos 60 años al momento de presentar la solicitud de pensión.
Causar baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
Tener mínimo 500 semanas de cotización.
Encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos, que será igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por sus cotizaciones semanales, contando a partir de la fecha de su baja.

Por ejemplo, si antes de la baja ante el IMSS, el trabajador cotizó mil 200 semanas, podrá estar sin cotizar por un lapso de 300 semanas y conservar sus derechos.

¿Cuánto recibirás de pensión?
Elementos a considerar para determinar el monto de la pensión:
Edad de retiro
Número de semanas cotizadas
Salario base de cotización
Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Veces salario en UMA
Cuantía básica de pensión e incrementos anuales
Asignaciones familiares (si existe esposa, hijos o padres, solo)
Pensión por vejez

Edad de retiro
Si la persona tiene más de 60 años y menos de 65 debe acudir al IMSS a solicitar una pensión de Cesantía en Edad Avanzada.
Si cuenta con 65 años su pensión es por Vejez.
La principal diferencia entre pensión por Cesantía en Edad Avanzada y pensión por Vejez es la edad en que se cumplen los requisitos y se ve reflejado en el monto de pensión que recibirá.

Número de semanas cotizadas
El mínimo de semanas requeridas para pensionarte es de 500, pero si tienes más del mínimo, ese monto excedente te ayudará para que recibas una pensión más alta.

Salario base de cotización
Es el salario con el que estás registrado ante el IMSS y se toma el promedio de las últimas 250 semanas (5 años)

Valor de la UMA
Se actualiza cada año conforme al comportamiento de la inflación y entra en vigor cada 1 de febrero.
El valor actual de la UMA estará vigente desde el 1 de febrero de 2023 hasta el 31 de enero de 2024.

Veces salario en UMA
Se obtiene dividiendo el salario diario promedio de cotización entre el valor actual de la UMA.

Cuantía básica e incrementos anuales
Son conceptos que componen la pensión y determinan el monto a recibir. Varían de acuerdo al salario base de cotización referenciado al valor de la UMA.

Asignaciones familiares
El trabajador recibirá un porcentaje extra al pago de su pensión de acuerdo al número de personas que dependan económicamente de él. Si tiene esposa e hijos, no recibe los beneficios asignados para sus padres o soledad.
Esposa o concubina 15%
Viuda 15%
Hijos
Por cada hijo menor a 16 años 10%
Por cada hijo entre 16 y 25 años estudiando 10%
Hijos con alguna capacidad diferente 10%
Padres
Se otorga 10% por cada uno de los padres del trabajador, es decir, 20%
Soledad
Si el trabajador es soltero sin hijos ni padres 15%

Pensión por vejez
La ley del Seguro Social contempla una ayuda del 11% adicional al monto de la pensión.