nacimientoLa Organización Mundial de la Salud recomienda que la tasa de cesáreas sea de diez a quince por ciento, sin embargo, en Aguascalientes y a nivel nacional, la incidencia ha incrementado de manera significativa, pues actualmente hasta el 46% de las mujeres del estado dan a luz por medio de este procedimiento médico, así lo refirió el gineco- obstetra, José Alfredo Vázquez Ayala, quien además afirma que es en el sector privado donde se practican en su mayoría.
“Según datos, el comportamiento de mayores cesáreas es a nivel privado, se asocia hasta un 90% de los nacimientos comparado con el público.”
Expone que algunos factores han propiciado este nivel tan alto en dicho procedimiento médico, entre ellos indicó que puede ser por conveniencia del doctor, o bien, por el papel que desempeña la mujer como parte de la sociedad; “actualmente las mujeres son trabajadoras y amas de casa, y quieren compaginar esos aspectos, eso trae como consecuencia que la mujer empiece su desarrollo como mamá casi después de los 30 años”.
Dijo que los hábitos y forma de vida también inciden mucho a la hora del parto; es decir, el sobrepeso, tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, diabetes, hipertensión y otros, incurren en que para una mujer sea riesgoso un parto vía vaginal.
“Existen indicaciones absolutas para la cesárea, por ejemplo, la placenta previa, los productos macrosómicos mayores de cuatro kilos, la hipertensión relacionada al embarazo, haber tenido dos o más cesáreas previas, presentación pélvica, entre otros.”
Por último, Vázquez Ayala destacó que someterse a una cesárea representa más riesgos que beneficios, por ello recomienda que en caso de tener la opción, se decida por un trabajo de parto natural.