Nuevos desarrollos habitacionales facilitarán el acceso a viviendas populares dentro del rango de capacidad de pago de la mayoría de los trabajadores, según señaló Juan Carlos García Rodríguez, presidente estatal de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda.
La autorización de dos nuevos fraccionamientos de este tipo ampliará la oferta de viviendas dirigidas al sector popular, con un precio inferior a los 800 mil pesos, gracias a la disponibilidad de reservas territoriales que permiten ofrecer viviendas a un costo más bajo.
Explicó que el principal desafío para la construcción de viviendas populares en los últimos cuatro años ha sido el alto costo de la tierra, por lo que estos nuevos proyectos fueron posibles debido a la adquisición de terrenos con mucha antelación.
Con los nuevos proyectos, se aliviará la presión sobre la demanda de clientes que representan el 70% de los posibles compradores que pueden solicitar un crédito de Infonavit con ingresos inferiores a 5.5 salarios mínimos, subrayó.

Desde que se canceló la entrega de subsidios para vivienda, se ha vuelto más difícil para muchos beneficiarios tramitar un crédito de Infonavit. Sin embargo, el proceso se ha facilitado para aquellos con ingresos más bajos al permitir la combinación de créditos Infonavit con familiares, parejas o amigos, lo que facilita asumir este compromiso.

“Aquellos que están ofreciendo este tipo de viviendas ya tenían reservas desde hace décadas, al menos 10 años. En la actualidad, adquirir terrenos que permitan construir viviendas populares es extremadamente difícil…”
Juan Carlos García

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.