
El delegado federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Gonzalo Esparza Parada, afirmó que las obras del libramiento poniente no presentan dificultades presupuestales para su ejecución, porque la naturaleza del proyecto no implica la asignación de recursos de la federación.
Argumentó que el segundo tramo del libramiento carretero fue asignado por la dependencia a nivel central a los concesionarios, que deberán asumir la inversión necesaria para efectuar la obra.
El funcionario expuso que la delegación federal tiene la responsabilidad de efectuar labores de supervisión al momento en que se arranque el proyecto para cumplir con los criterios normativos, y especificaciones que se señalan en la autorización.
Aunque la delegación federal no tendrá participación como ejecutor, se cuenta con la posibilidad de coadyuvar desde el punto de vista normativo, al reiterar que las especificaciones del nuevo proyecto son para la construcción de 22 kilómetros.
Esparza Parada indicó que se tuvo un primer acercamiento con el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, José Altamira, para dar a conocer los proyectos que se tienen planeados para la entidad, y así establecer la coordinación requerida para su pronta realización.
Agregó que también se estableció una agenda de trabajo para llevar a cabo la revisión de las condiciones de la infraestructura carretera, y así proponer las acciones más necesarias en materia de conservación de las vías terrestres.
Asimismo, reconoció que no se incluirán proyectos con recursos obtenidos mediante remanentes de la federación, debido a que el proceso de transición y el cierre del ejercicio presupuestal impidieron gestionar montos extraordinarios en la última parte del año en curso.