A pesar de que Aguascalientes se encuentra entre las primeras 10 entidades en que la gente se siente más satisfecha con la vida, con una calificación de 8.62%, también se ubica en los primeros sitios donde una importante parte de la población tiene menos ánimo en su día a día, al manifestar que se sienten recurrentemente sin vitalidad y cansados, lo que hace que la entidad se encuentre en el sitio 22 de todo el país.

Lo anterior, según el resultado de la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, levantada entre los días 3 y 23 de junio de este año, en la que se encontró que Aguascalientes está ubicada entre las 10 entidades del país donde su gente es más feliz y tiene más satisfacción con la vida, pero también se siente con menos vitalidad.

En cuanto a satisfacción con la vida, los primeros lugares los ocupan Nuevo León, Colima y Coahuila, dio a conocer Gerardo Leyva, director general Adjunto de Investigación del INEGI, quien refirió que el promedio nacional, en cuanto a satisfacción, es de 8.45 y Aguascalientes tiene una calificación de 8.62; o sea, por arriba de ese índice, destacando principalmente la vida familiar y la seguridad ciudadana.

En rueda de prensa virtual, explicó que esta encuesta se elaboró con el propósito de producir información estadística sobre distintas dimensiones de la medición del bienestar de la población adulta en México, encontrando que el balance anímico se ubica en un promedio de 5.07 en una escala de menos 10 a más 10, y son las mujeres las que presentan menor balance anímico que los hombres en todos los grupos de edad.

El 8.9% de la población adulta con pareja reconoce no tener una buena relación con ella. Se destaca que, entre las mujeres, 11.9% de los casos no reconoce un aspecto positivo de su pareja, contra un 6.4% de los hombres.

Cabe mencionar que Colima, Sonora y Quintana Roo son las entidades con mejores balances anímicos de su población adulta, mientras que Oaxaca, Puebla y Tabasco presentan menores valoraciones en este indicador.

Además, la proporción de población con síntomas de depresión asciende a 15.4% de la población adulta, pero, entre las mujeres, alcanza 19.5 por ciento. Además, la ENBIARE 2021 captó que 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa, mientras otro 31.3% revela síntomas de ansiedad mínima o en algún grado.
Con la información obtenida en esta encuesta, también sale a relucir que el haberse quedado sin trabajo afecta más que la expectativa de no poder cubrir los gastos del mes, sin embargo, y sobre todo anímicamente, incide más el hecho de haber pedido prestado para sufragar gastos en algún momento de los últimos 12 meses.

La encuesta captó 85.7% de la población adulta con alguna manifestación de empatía con la vida no humana, esto es, ha hecho algo para evitar la crueldad o el sufrimiento animal y cuidar plantas y árboles en su entorno, en tanto que 73.4% declaró cohabitar con mascotas.