El sector de la construcción en Aguascalientes concluye el año ocupado en el 80% de su capacidad instalada y una generación de empleos directos que suma más de 14 mil plazas.
Así lo señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Francisco Romero David, al detallar que con esta dinámica el 90% de los que son socios del organismo tienen trabajo.
“Ya sea de obra pública o privada, la actividad en el desarrollo de infraestructura repuntó para el fin de año y esto ha permitido que el trabajo no pare, que la derrama económica siga llegando a las empresas y a las familias”, agregó.
En entrevista, estimó que de los proyectos que están en ejecución al cierre del 2018, el 60% se trata de obra privada y el 40% restante son obras públicas, de diferente magnitud y uso pero que en su conjunto siguen abonando al sector y al desarrollo de la entidad.
Refirió que conforme a los proyectos que ha conocido la industria de la construcción local, de cara al 2019, la obra privada estaría multiplicándose en los próximos meses, derivado de planes de ampliación de varias plantas industriales que ya funcionan aquí.
Además, hay otras que estarán construyéndose desde su primera piedra y todo ello implica la contratación de los servicios de la construcción locales, así como de otros rubros como el electrónico.
En cuanto a los proyectos de obra pública, indicó que los constructores se están preparando para participar en la rifa de proyectos, programada por el Gobierno del Estado para el mes de febrero.
Es un evento que se denominada “Asignación de Proyectos de Obra Pública”, donde se involucra a los constructores de menor tamaño pero que tienen todas las condiciones para ejecutar proyectos propios para su capacidad o bien para crear alianzas con empresas de mayor dimensión y participar en obras grandes.
“Esto permitirá que el inicio de año no sea tan difícil como suele suceder ante la espera de liberación de los volúmenes mayores de recursos, y mantener la ocupación en un buen nivel”, concluyó.