
Las treintonas suelen ser señaladas y juzgadas si al llegar a esa edad aún no han contraído nupcias o tenido hijos, éstas son consecuencias de vivir en una sociedad machista, donde a las mujeres sólo se les concibe como madres y amas de casa, denunció el presidente del Colegio de Psicólogos, Aurelio Coronado Mares. Situación que suele producir depresión, inseguridad, soledad y frustración, al no considerarse exitosas durante esta etapa de la vida.
Puntualizó que aunque así se le ha denominado, no existe como tal una “crisis de los treintas”, sin embargo, en muchas ocasiones, de manera especial las féminas empiezan a experimentar cierta frustración ante la presión que ejerce la sociedad cuando éstas aún están solteras y sin hijos, pues son las más señaladas.
Sostuvo que aunque los tiempos, ideas y formas de vida han cambiado, hay quienes aún consideran que las mujeres mayores a treinta años solteras, ya se quedaron para “vestir santos”, sin embargo, consideró este concepto como retrógrada, al cual las mujeres deben omitir, pues muchas de ellas incluso han descartado la posibilidad de algún día contraer nupcias o convertirse en madres y prefieren dedicar su vida a desarrollarse profesionalmente.
Coronado Mares subrayó que otro factor que propicia los sentimientos de depresión, inseguridad y soledad, tienen que ver con el hecho de no sentirse personas exitosas en su vida laboral, sentimental o personal, indicando que cuando más jóvenes, se proyectaron llegar a los treinta con casa y auto propio, un empleo que les causara grandes satisfacciones, quizá haber realizado un par de viajes, entre otros proyectos.