
La fecha límite para que los contribuyentes presenten su declaración anual 2022 ante el Servicio de Administración Tributaria es el martes 2 de mayo y, para aquellos que tengan saldo en contra, la dependencia ofrece alternativas para cumplir con esta obligación fiscal.
En caso de presentar un saldo a favor, es decir, cuando al hacer el cálculo de sus impuestos se percate de que pagó más de lo que debía, puede solicitar ante el SAT la devolución de la diferencia.
Sin embargo, en caso de no haber presentado deducciones personales el año pasado, es probable que al presentar su declaración anual obtenga un saldo negativo.
En ese caso, las personas que cuenten con saldo en contra al presentar su declaración anual pueden llegar a un acuerdo con la dependencia para realizar el pago correspondiente en modalidades que se acoplen a su bolsillo.
Los contribuyentes que cuenten con adeudos fiscales tienen dos modalidades de pago ante el SAT: una sola exhibición o en parcialidades.
En caso de elegir la última opción, el organismo brinda un plazo de hasta 36 meses, de acuerdo con la legislación vigente. Dentro de la modalidad de pagos diferidos, las personas pueden pagar desde los 12 hasta los 36 meses, abonando el 20% del adeudo para que el 80% restante se cubra con mensualidades.
Si tiene saldo en contra de la declaración anual 2022, pero no cuenta con los recursos suficientes, deberá ingresar una solicitud al SAT para pagar en mensualidades.
Para ello, deberás subir un escrito al apartado de “Servicios o solicitudes” en el portal de la dependencia con los siguientes datos: nombre, domicilio fiscal, RFC, autoridad a la que se dirige, propósito, correo electrónico y firma.