
El Paquete Económico 2024 propuesto por el Gobierno Federal presenta desafíos significativos y resalta la necesidad de reevaluar las políticas fiscales. A pesar de no introducir nuevos impuestos, se prevé un incremento en la recaudación del SAT debido a una intensificación en la fiscalización de los contribuyentes cautivos, señaló el presidente del Colegio de Contadores Públicos, Raymundo Martínez Saucedo.
Martínez Saucedo expresó su preocupación ante el notable endeudamiento en las finanzas públicas para financiar los proyectos gubernamentales sin el soporte de nuevos tributos, anticipando, por ende, un auge significativo en la recaudación fiscal. “El Gobierno Federal está apostando por la eficiencia recaudatoria, implementando revisiones electrónicas y detectando inconsistencias mediante sistemas automatizados”, indicó.
En este marco, resaltó la relevancia de ser meticuloso con las fechas de emisión y declaración de comprobantes fiscales. “El SAT emplea algoritmos para cruzar información y hallar discrepancias en los pagos tributarios. Es vital que los contribuyentes verifiquen la concordancia entre las fechas de emisión y pago, evitando así potenciales solicitudes de aclaraciones fiscales”.
Ante este panorama, subrayó la imperante necesidad de una reforma fiscal, alineada con la perspectiva del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que refleje la situación económica contemporánea. Es imprescindible ajustar las deducciones fiscales para adaptarlas a cambios económicos y empresariales, tales como el auge del teletrabajo. También destacó la necesidad de revisar los egresos empresariales y los tributos ligados al salario de los empleados.
Puntualizó que el gasto público enfrenta tensiones, particularmente debido a los programas sociales financiados con los recursos actuales. En relación a ello, enfatizó la urgencia de analizar el impacto y efectividad de estos programas para decidir de manera informada sobre su futura implementación.